Recientemente, el Gobierno de España ha aprobado una reforma significativa del Reglamento de Extranjería con el objetivo de mejorar la integración de las personas migrantes en el país. Esta reforma introduce varias novedades clave:
**Nuevas figuras de arraigo**: Se han establecido cinco modalidades de arraigo para facilitar la regularización de personas extranjeras:
- **Arraigo social**: Para quienes puedan demostrar vínculos familiares en España o acrediten su integración social mediante un informe autonómico.
- **Arraigo sociolaboral**: Dirigido a aquellos con un contrato de trabajo que cumpla con las condiciones establecidas para autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena.
- **Arraigo familiar**: Permite la residencia temporal a extranjeros que sean padres de un menor de nacionalidad española o comunitaria, o hijos de padres españoles originarios.
- **Arraigo de segunda oportunidad**: Ofrece una vía de regularización a personas que tuvieron una autorización de residencia en los últimos dos años y no la renovaron.
- **Arraigo socioformativo**: Anteriormente conocido como arraigo por formación, está destinado a quienes estén cursando estudios o matriculados en programas formativos específicos, facilitando su integración laboral.
**Visados y autorizaciones**:
- **Visado de búsqueda de empleo**: Se amplía su duración de tres meses a un año, permitiendo a los solicitantes buscar oportunidades laborales en España durante un periodo más extenso.
- **Autorizaciones iniciales**: Todas tendrán una vigencia de un año, y las renovaciones serán por cuatro años, simplificando los trámites y evitando situaciones de irregularidad sobrevenida.
**Reagrupación familiar**: Se han flexibilizado y mejorado las condiciones para la reagrupación familiar, ampliando la edad de los hijos reagrupados hasta los 26 años y reconociendo a parejas no registradas formalmente, siempre que se acredite una relación análoga.
**Solicitantes de asilo**: Se ha establecido una regularización transitoria que permite a quienes tengan una solicitud de asilo denegada optar a las figuras de arraigo tras residir en España durante seis meses, en lugar de los dos años requeridos anteriormente.
Estas reformas buscan facilitar la integración social y laboral de las personas migrantes, adaptando la normativa a las necesidades actuales del mercado laboral y promoviendo la inclusión a través del trabajo, la formación y la familia.
Sin embargo, algunas organizaciones de defensa de los migrantes han expresado su descontento con ciertos aspectos del nuevo reglamento y han presentado recursos ante el Tribunal Supremo, argumentando que la norma no aborda adecuadamente la protección de los derechos de los menores y otras cuestiones esenciales. RTVE
Es importante señalar que estas modificaciones entrarán en vigor en mayo de 2025, por lo que se recomienda a las personas interesadas mantenerse informadas y consultar fuentes oficiales para conocer los detalles y procedimientos específicos.
Para una explicación más detallada de estas novedades, puedes ver el siguiente video.